El Lanín es un volcán emblemático de la Patagonia que en su vía normal no ofrece dificultad técnica, sólo requiere el uso de crampones para el que se prevee una instrucción previa acorde. No requiere experiencia previa en montañismo ni aclimatación como en las montañas de más de 4.000 metros de altura, con lo cual es un excelente desafío para iniciarse en montañismo y asumir posteriores objetivos de alta montaña. El ascenso al Lanín con nuestras expediciones es unirse a un grupo diverso de gente que disfruta el montañismo y el contacto con la naturaleza agreste, donde los guías de montaña de ANTIS OUTDOOR® lideran los grupos durante el ascenso. La expedición al Lanín requiere condición física apta para sumarse. Dado que se camina en terreno de montaña por varias horas en 2 jornadas donde la más larga es el día de cumbre. El programa incluye: Recepción en el lugar de arribo en Junín de los Andes. Alojamiento la noche de llegada a Junín de Los Andes. Guías necesarios para el ascenso. Casco y piquetas para el ascenso. Equipos de comunicación. Equipo de cocina. Comidas durante el itinerario en la montaña. Transporte Junín de los Andes – base del volcán – Junín de los Andes. Cronograma: Día 1: arribo a Junín de Los Andes y pernocte (Chequeo de equipo, charla informativa). Día 2: traslado a la base del Lanín, ascenso al campamento base y pernocte. Día 3: intento de cumbre y regreso a Junín. Preparación requerida: media/intensa. Para reservas o mayor información ENVÍANOS TU CONSULTA AQUÍ
El Lanín es un volcán emblemático de la Patagonia que en su vía normal no ofrece dificultad técnica, sólo requiere el uso de crampones para el que se prevee una instrucción previa acorde. No requiere experiencia previa en montañismo ni aclimatación como en las montañas de más de 4.000 metros de altura, con lo cual
El volcán San Francisco (6.085 msnm) es un ascenso de baja dificultad en lo referido al terreno. Es ideal como primera experiencia para comenzar a ascender montañas de más de seismil metros de altura. Es básicamente una caminata hasta la cumbre en un entorno imponente y único como lo son los volcanes del Norte Argentino lindantes con la Puna de Atacama. La expedición comienza el próximo 28 de marzo. ¡Súmate! Hay beneficios por reservas anticipadas Una fauna autóctona con guanacos, liebres y lagunas color turquesa se combinan en un paisaje exótico de planicies de altura donde sólo los conos volcánicos se destacan en el horizonte. El volcán San Francisco es uno de los volcanes del norte argentino, emplazados en un entorno que está entre los ambientes más secos del planeta. Quienes aspiran ascender Aconcagua y otras grandes montañas en 2013, pueden vivir la experiencia del San Francisco como una forma de ir fogueándose en la altura. Para quienes sólo desean hacer alta montaña de baja dificultad es una oportunidad para intentar una cumbre de seismil metros en un paisaje único en el planeta, un desierto de altura con lagunas esmeralda y fauna autóctona. El programa incluye: Transporte Fiambalá, Base del volcán San Francisco, Fiambalá. Pensión completa en la montaña (pernocte en carpas y todas las comidas). Guía de alta montaña. Equipo de expedición completo (carpas, calentadores, utensilios para cocinar, combustible para calentadores, etc). Asistencia para la compra y/o alquiler de equipo. Botiquín completo de primeros auxilios. 7 días de duración. Para más informaciones ENVÍANOS TU MENSAJE AQUÍ
El volcán San Francisco (6.085 msnm) es un ascenso de baja dificultad en lo referido al terreno. Es ideal como primera experiencia para comenzar a ascender montañas de más de seismil metros de altura. Es básicamente una caminata hasta la cumbre en un entorno imponente y único como lo son los volcanes del Norte Argentino
Nuestra temporada de ascensos en el Aconcagua empezó el 12 de diciembre con el primer grupo partiendo de Mendoza hacia Puente del Inca. Continuamos luego con el grupo del 4 de enero y terminaremos la temporada con el grupo del 18 de febrero. El tiempo de preparación terminó y ahora es el momento de la acción. Todo lo que hicimos en los meses previos tiene un sentido, aumentar las posibilidades de cumbre de todos los expedicionarios que son parte de nuestros grupos. Cuando comienza el ascenso al Aconcagua, todo adquiere una importancia especial. No sólo el asesoramiento que brindamos en los meses anteriores sino también la atención a la estrategia de ascenso y los múltiples detalles que surgen durante el desarrollo de la expedición. Aún tenemos lugares disponibles para el 4 de enero y 18 de febrero. Puedes sumarte reservando tu lugar. POR QUÉ SUBIR EL ACONCAGUA CON NUESTROS GRUPOS. Ascenso con Aclimatación Garantizada: Nuestro programa de ascenso es el resultado de más de 15 años de experiencia y mejora continua guiando grupos a la cumbre. Nuestro cronograma de ascenso prevé ascensos previos de menos de 4.000 metros de altura en la quebrada de Puente del Inca, previo al ingreso en el Parque Aconcagua. Balance Post Expedición: al salir del Parque Aconcagua luego de finalizada la expedición hacemos noche en una posada temática de una bodega centenaria. El lugar ideal para el relax y revivir las experiencias recientes en un ambiente más distendido. Para reservas e información sobre nuestras próximas expediciones al Aconcagua ENVÍANOS TU CONSULTA AQUÍ.
Nuestra temporada de ascensos en el Aconcagua empezó el 12 de diciembre con el primer grupo partiendo de Mendoza hacia Puente del Inca. Continuamos luego con el grupo del 4 de enero y terminaremos la temporada con el grupo del 18 de febrero. El tiempo de preparación terminó y ahora es el momento de la