Nuestra temporada de ascensos en el Aconcagua empezó el 12 de diciembre con el primer grupo partiendo de Mendoza hacia Puente del Inca. Continuamos luego con el grupo del 4 de enero y terminaremos la temporada con el grupo del 18 de febrero. El tiempo de preparación terminó y ahora es el momento de la acción. Todo lo que hicimos en los meses previos tiene un sentido, aumentar las posibilidades de cumbre de todos los expedicionarios que son parte de nuestros grupos. Cuando comienza el ascenso al Aconcagua, todo adquiere una importancia especial. No sólo el asesoramiento que brindamos en los meses anteriores sino también la atención a la estrategia de ascenso y los múltiples detalles que surgen durante el desarrollo de la expedición. Aún tenemos lugares disponibles para el 4 de enero y 18 de febrero. Puedes sumarte reservando tu lugar. POR QUÉ SUBIR EL ACONCAGUA CON NUESTROS GRUPOS. Ascenso con Aclimatación Garantizada: Nuestro programa de ascenso es el resultado de más de 15 años de experiencia y mejora continua guiando grupos a la cumbre. Nuestro cronograma de ascenso prevé ascensos previos de menos de 4.000 metros de altura en la quebrada de Puente del Inca, previo al ingreso en el Parque Aconcagua. Balance Post Expedición: al salir del Parque Aconcagua luego de finalizada la expedición hacemos noche en una posada temática de una bodega centenaria. El lugar ideal para el relax y revivir las experiencias recientes en un ambiente más distendido. Para reservas e información sobre nuestras próximas expediciones al Aconcagua ENVÍANOS TU CONSULTA AQUÍ.
Nuestra temporada de ascensos en el Aconcagua empezó el 12 de diciembre con el primer grupo partiendo de Mendoza hacia Puente del Inca. Continuamos luego con el grupo del 4 de enero y terminaremos la temporada con el grupo del 18 de febrero. El tiempo de preparación terminó y ahora es el momento de la
http://youtu.be/3lOtg5yT3Po Mira este video donde rescatamos momentos inolvidables del grupo que hizo cumbre el 28 de enero 2011 . Compartimos contigo este video con imágenes aportadas por varios de los expedicionarios. Un resumen representativo sobre lo que logra un grupo de personas cuando alinean su talento y capacidades detrás de un objetivo compartido. Este video se realizó a partir de la selección y edición de material audiovisual de varias personas, a todos ellos nuestro agradecimiento. El grupo que hace cumbre en el video estuvo conformado tanto por gente que nunca había subido una montaña como por otros que ya tenían experiencia. De un total de 11 expedicionarios 8 hicieron cumbre. Y 10 de ellos superaron la cota de los 6.100 metros de altura. Este video resume una manera de preparar, organizar y guiar las expediciones al Aconcagua. Un concepto que arranca en la preparación de los meses previos y continúa en la montaña, reflejándose en el funcionamiento del grupo en el ascenso. Y para un grupo como éste de personas con orígenes y preparación diversa, el logro es principalmente del equipo de especialistas que organiza y guía la expedición a la cumbre. Jorge, que entrenó con su running team habitual de Buenos Aires durante los meses previos tuvo un bautismo doble por subir su primer montaña que además era la más alta de occidente. Juan, Agustina, Gabriel, Claudia, Paula y Pablo también entrenaron con su running team habitual en los meses previos en Buenos Aires y ya tenían experiencia en montaña. Mariana y Gerardo entrenaron por su cuenta en Mendoza. ¡Felicitaciones a todos! El Equipo de ANTIS OUTDOOR® Para mayor información sobre nuestras expediciones al Aconcagua de próximo diciembre, enero y febrero ENVÍANOS TU CONSULTA AQUÍ.
Mira este video donde rescatamos momentos inolvidables del grupo que hizo cumbre el 28 de enero 2011 . Compartimos contigo este video con imágenes aportadas por varios de los expedicionarios. Un resumen representativo sobre lo que logra un grupo de personas cuando alinean su talento y capacidades detrás de un objetivo compartido. Este video se
http://youtu.be/lgV65-1dc6Y Las comisuras de los labios se secan, tal como se siente cuando el sol nos pega de frente y los últimos rastros de humedad desaparecen por evaporación….Pero esta vez con frío en lugar de calor. Así progresábamos con Alejo y el guía Emiliano por la ladera congelada de la quebrada que nos llevaría hacia La Hoyada (4.600 msnm) el 26 de octubre a las 7 de la mañana. Esa sensación típica de sequedad que trae consigo el frío de las alturas, fue una más de las que se sienten al internarse en la alta montaña del Cordón del Plata para ascender sus laderas. En esta oportunidad intentábamos la cumbre máxima. Pero la sorpresa vino por la meteorología, no esperábamos esta cantidad de nieve, no en esta época a dos meses del verano. Y sólo bastó que el viento típico del Plata se combinara con toda esa nieve para presentarnos al nunca bienvenido “viento blanco” que junto con la altura conforman un cóctel interesante para exponernos, desafiándonos a nosotros mismos en busca del propio límite. Y lo interesante es que el montañismo de altura es de esos deportes que no necesitan de una meta clara y visible para finalizar la jornada con sensación de plenitud, de haberlo dado todo. A veces con cumbres, otras sin ellas pero siempre deberemos dar lo mejor y lo máximo de cada uno. Así deberá ser si venimos a buscar experiencias intensas, la naturaleza así nos lo demandará por los tiempos de los tiempos. Gonzalo Sayavedra del Equipo de ANTIS OUTDOOR® Para mayor información sobre nuestras próximas expediciones al cerro Plata del 8 de diciembre y 7 de enero ENVÍANOS TU CONSULTA AQUÍ.
Las comisuras de los labios se secan, tal como se siente cuando el sol nos pega de frente y los últimos rastros de humedad desaparecen por evaporación….Pero esta vez con frío en lugar de calor. Así progresábamos con Alejo y el guía Emiliano por la ladera congelada de la quebrada que nos llevaría hacia La