El ascenso al McKinley / Denali y Vinson es montañismo polar

21K

Referirnos a montañismo polar es aludir a una modalidad particular de montañismo. Una modalidad con características propias, tal como otras que se refieren a la geografía donde se practica el deporte.

Andinismo, himalayismo o alpinismo son otros términos para referirse al montañismo practicado en una misma geografía. Ascender montañas cercanas a los polos, tales como el Mc Kinley / Denali y el Vinson también es practicar montañismo en una misma geografía, la de los círculos polares.

En el caso de el montañismo polar, son varias las características que asemejan un ascenso al McKinley / Denali con el Vinson, si bien hay una escala de dificultad que posiciona al McKinley / Denali por encima del Vinson. Las características en común del montañismo polar son el tránsito por terrenos helados en toda la montaña desde el campamento base, el uso de equipo para fríos extremos, el esfuerzo de aproximación a los campamentos bases con logística insusual tales como avionetas, recursos y soporte reducidos a su mínima expresión (no existen refugios, animales, porteadores u otros servicios típicos de otras montañas como el Aconcagua, Everest, Elbrus, Kilimanjaro o tantas otras). Ambas montañas son particularmente frías, un aspecto que las asemeja a los ochomiles del Himalaya, aún sin contar con sus altitudes extremas por encima de los 8.000 metros de altura que caracterizan a éstas últimas.

Además el McKinley / Denali (6.198 msnm) y al Vinson Massif (4.784 msnm), en el Círculo Polar Artico y Círculo Polar Antártico respectivamente representan las cumbres más altas del continente norteamericano y continente antártico.

A continuación detallamos las fechas de nuestras próximas expediciones a estas montañas polares:

    • 4 de mayo 2013: McKinley / Denali (6.198 msnm) en Alaska, Círculo Polar Artico
  • 12 de enero 2014: Vinson Massif (4.897 msnm) en la Antártida, Círculo Polar Antártico

Anunciar estas expediciones desde ahora tiene varios motivos:

    • Requieren un tiempo de preparación sensiblemente mayor que Aconcagua, Elbrus o Kilimanjaro. Al referirnos a preparación incluimos tanto entrenamiento físico como capacitación técnica (progresión en terrenos helados, como glaciares en llano y con pendiente, terrenos con grietas, marcha a pie con trineos para portear equipo personal y grupal, etc).
    • Implican un proyecto más oneroso, en lo referido a lo estrictamente económico. Entre otros motivos porque la aproximación a estos 2 sitios remotos del planeta requieren vuelo en avioneta para llegar a los campos bases, adicionalmente al vuelo desde origen a la última ciudad más cercana. Además guiar grupos a estas cumbres conllevan una responsabilidad e idoneidad del equipo que lidera a la altura del desafío y por lo tanto más caros.
  • No existe infrastructura de refugios o similar en los campamentos a diferencia de lo que sucede en el Aconcagua, Kilimanjaro y Elbrus por sus vías normales, lo cual implica una previsión de consumibles y trabajo del equipo que lidera sensiblemente mayor. En el caso puntual del McKinley / Denali su duración supera los 20 días, y ello impacta directamente en los costos.

Durante 2012 brindaremos un curso de montañismo invernal y polar, el cual está pensado en parte para preparar a quienes serán parte de la próxima expedición al McKinley / Denali el 4 de mayo de 2013.

Si sientes que estás listo para sumarte a estos desafíos no dudes en contactarnos. En ambos casos (McKinley / Denali y Vinson Massif) se requiere experiencia previa en montañismo. Estamos para responder tus consultas!

Serás bienvenido.

El equipo de ANTIS OUTDOOR®


Para más informaciones ENVÍANOS TU MENSAJE AQUÍ


Comments

Deja una respuesta