En agosto de 2003 veníamos con muchas ganas acumuladas de hacer montañismo. Ya lejos del verano a esa altura del año y con mucha carga de estudio / trabajo y otras obligaciones que nos duplicaban las ganas de escapar, decidimos intentar la 3ª cumbre más alta del Cordón del Plata, pero en invierno. El ascenso fue exigido sobre todo por las condiciones de frío y acumulación de nieve. Éramos 3 con Ignacio y Rubén. Cada uno se había hecho su propio entrenamiento para estar en forma para encarar un ascenso invernal en la zona de Vallecitos, que en primavera / verano requiere menos días o esfuerzo. Todo progresó de acuerdo a lo planeado, excepto el ascenso por el "Reloj de arena" a unos 5.000 metros de altura. Al filo final que nos conducía a la cumbre, se accedía a través de un embudo de hielo, penitentes y nieve flanqueado por formaciones rocosas abruptas. Y a esa altura del año ya había abandonado la uniformidad de una masa compacta de hielo para migrar hacia una colección de puntas y agujas de hielo (los famosos penitentes) que complicaban la progresión especialmente con las mochilas. El Reloj de arena "penitenteado" como solemos referirnos a esas condiciones nos llevó más tiempo de lo previsto e incluso nos vimos obligados a dejar algo de equipo allí para poder continuar el ascenso sin desgastarnos de más. El tiempo y las condiciones del ascenso lo permitían. Finalmente alcanzamos la cumbre ese domingo 17 de agosto de 2003 en un soleado día que se presentó despejado pero ventoso para mostrarnos una excelente visibilidad de los impactantes cerros y quebradas del Cordón del Plata, esa maravilla montañosa a minutos de la ciudad de Mendoza. Gonzalo Sayavedra Para más información acerca de nuestra próxima expedición invernal al Cordón del Plata
En agosto de 2003 veníamos con muchas ganas acumuladas de hacer montañismo. Ya lejos del verano a esa altura del año y con mucha carga de estudio / trabajo y otras obligaciones que nos duplicaban las ganas de escapar, decidimos intentar la 3ª cumbre más alta del Cordón del Plata, pero en invierno. El ascenso
Luego de los ascensos del verano nos preparamos para una nueva expedición a la máxima altura del Cordón del Plata en las exigidas condiciones de un ascenso invernal. El ascenso invernal al Plata es una expedición de montañismo que requiere experiencia previa en alta montaña. Más allá de ser un objetivo en sí mismo, es una excelente oportunidad para adquirir experiencia en ascensos en condiciones exigidas propios de las montañas más duras del circuito 7 Cumbres o 7 Summits, especialmente el McKinley / Denali, el Vinson y el Everest. El ascenso es exigente y demanda lo mejor de nosotros. Es requisito que hayas entrenando al nivel requerido en estos meses. Con la reserva de tu lugar te enviamos el plan de entrenamiento para el último mes previo a la expedición. El grupo se reunirá en la ciudad de Mendoza el próximo 13 de julio y partir hacia la base del Cordón del Plata para hacer noche en un refugio al pie de la montaña. Es recomendable las reservas de pasajes de avión con antelación, en caso de optar por ómnibus hay más opciones y permite resolverlo más cerca de la fecha. Incluye: asistencia para la compra y alquiler de equipo. asistencia para el embalaje de las cargas y preparación de equipos. traslados Mendoza-Vallecitos-Mendoza. 2 noches de alojamiento en refugio de montaña en Vallecitos (cena, alojamiento y desayuno incluídos). Pensión completa en la montaña (pernocte en carpas y todas las comidas). Equipo de expedición completo (carpas, calentadores, vajilla para cocinar, combustible para calentadores, etc). Carpas de alta montaña. Botiquín de primeros auxilios. Día extra. Guía de montaña. Preparación requerida: Intensa. Duración: 8 días + 1 día extra (a usarse en caso que el tiempo meteorológico lo requiera). Para más información acerca de nuestra próxima expedición al Plata el 13 de julio
Luego de los ascensos del verano nos preparamos para una nueva expedición a la máxima altura del Cordón del Plata en las exigidas condiciones de un ascenso invernal. El ascenso invernal al Plata es una expedición de montañismo que requiere experiencia previa en alta montaña. Más allá de ser un objetivo en sí mismo, es