¿Cuál es la diferencia entre la comida deshidratada y liofilizada?
Si bien ambos son métodos de preservar la comida por un tiempo mayor al habitual, tienen varias diferencias que valen la pena notar.
La liofilización (Freeze dry en inglés) es una técnica inspirada en los Incas, que utilizaban una técnica parecida para preservar sus cultivos de papas en los andes. Se utiliza para eliminar el agua de los alimentos frescos. A diferencia de la deshidratación tradicional, la liofilización conserva todos los nutrientes de los alimentos frescos ya que se realiza a bajas temperaturas y baja presión eliminando el agua a partir del proceso de sublimación.
En este proceso, el agua de los alimentos se congela en su interior formando cristales de hielo y luego, al bajar la presión y aumentar lentamente la temperatura, los cristales se evaporan sin pasar por el estado líquido. De esta manera se evita el arrastre de nutrientes que sucede en los métodos de deshidratación tradicionales.
Entre las principales ventajas que podemos encontrar a proceso de liofilización se encuentran:
- Mayor tiempo de reserva que la comida deshidratada.
- Mejor conservación de los nutrientes.
- Los aliemntos tienen en general mejor forma, sabor y color.
- Menor tiempo de rehidratación
La única desventaja que presenta la comida liofilizada versus la deshidratada es que no se puede realizar en tu casa de forma casera, es necesario un equipo de alta tecnólogía y que lógicamente consumirá mayor energía que la que se necesita para deshidratar un alimento.
Si bien hay expediciones que planifican toda su alimentación a base de comida liofilizada, esto puede llegar a generar un sobrecosto en la expedicion que planifiquemos (aunque vamos a estar super livianos).
Se puede pensar en aprovechar en llevar comida liofilizada para los días en campos de altura en que cada gramo de peso nos va a marcar realmente la diferencia.
Más info, en la página de CAMPS FOODS
Nos vemos en la montaña!
Sebastián

