Vive lo épico. El Cruce por donde cabalgó el mismísimo San Martín con su columna de granaderos
El General San Martín cruzó por el Paso de Los Patos en San Juan. Las otras columnas cruzaron por otros pasos de Mendoza y La Rioja
Cruce de los Andes 2023 2024. Vive el auténico Cruce que realizó San Martín en persona en enero de 1817, liderando una de las 6 columnas de la Campaña Libertadora. Para llegar a territorio chileno y librar la batalla de Chacabuco, que comenzó la independencia de Chile.
La columna del General San Martín, sus subordinados, tropas y logística cruzaron por el Valle de los Patos Sur en Calingasta, provincia de San Juan, Argentina.
Tu participación en este Cruce de Los Andes por el Valle de Los Patos Sur, te hará protagonista de una increíble experiencia cordillera adentro. Y experimentarás una conexión única con lo más agreste y bello de Los Andes.
Fechas programas del próximo verano (2023 – 2024)
21 al 29 de diciembre de 2023
6 al 14 de enero de 2024
16 al 24 de enero de 2024
26 de enero al 3 de febrero de 2024
5 al 13 de febrero de 2024
Fechas abiertas, hasta completar cupos.
En caso de grupos de 4 o más participantes, se puede organizar en fechas a pedido.
“La columna principal, compuesta por Miguel Estanislao Soler en la vanguarida, Bernardo O’Higgins en el centro y José de San Martín en la retaguardia, cruzó por paso de Los Patos. La segunda columna en importancia estuvo al mando del general Juan Gregorio de Las Heras lo hizo por el cruce de Uspallata. Las cuatro columnas secundarias se dividieron dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur, con el objetivo de confundir y distraer al enemigo para enmascarar el movimiento principal.”
Fuente: sitio de internet del Ministerio de Cultura de la Argentina
Fotos del Cruce de Los Andes por donde fue el Gral San Martín
ITINERARIO
1° Día: Recepción: Recepción de los expedicionarios en la localidad de Barreal.
2° Día: Transfer en camionetas 4×4 desde Barreal hasta Los Manantiales.
3° Día: Inicio de la travesía. Ascenso hasta El Espinacito.
4° Día: Travesía hasta el Valle de Los Patos Sur.
5° Día: Travesía hasta el Límite Internacional Argentino-Chileno en el Paso Valle Hermoso.
6° Día: Día de descanso en el Valle de Los Patos Sur.
7° Día: Ascenso a la Cuesta de La Honda.
8° Día: Arribo a Los Manantiales y posterior traslado de los expedicionarios a Barreal.
9° Día: Despedida.
GENERALIDADES
Modalidad: Cabalgata, Trekking, mix de ambas.
Cantidad de días en la montaña: 7 días y 6 noches.
Cantidad mínima: 4 personas.
Dificultad: Media, con pasajes de dificultad controlada




