Preparación física y entrenamientos para montañismo, parte I

Entrenamientos ANTIS OUTDOOR

Compartimos con nuestra Comunidad una serie de notas sobre Preparación física y entrenamientos para montañismo publicadas en su momento en diversas revistas especializadas del medio.

Las mismas fueron escritas por Alejandro Routurou, entrenador y líder de nuestro grupo de entrenamiento en Buenos Aires.

El montañismo como deporte de gran fondo:

Quien se inicia en las actividades de montaña deberá en primera instancia adquirir un entrenamiento de base, que comprende una capacidad orgánica general. Es decir, la capacidad de mantener un trabajo físico durante grandes períodos de tiempo en cada jornada (sin importar al principio la intensidad ni la especificidad de los ejercicios. Es por eso que a la disciplina deportiva del Montañismo se la considera como una actividad de “resistencia general de gran fondo”, para lo cual su preparación física consiste en mejorar la resistencia de base aeróbica y complementarla con un buen desarrollo de la fuerza de resistencia.

Aspectos Fisiológicos, Biomecánicos y Anatómicos:

Teniendo en cuenta el análisis de los movimientos y los requerimientos energéticos utilizados en la práctica del montañismo, desde el enfoque deportivo lo podemos definir como una “actividad de resistencia general de gran fondo. Al igual que en cualquier deporte, el análisis biomecánico de los diferentes movimientos que puede realizar un deportista de montaña tiene gran importancia en la mejora del rendimiento deportivo. La adaptación al esfuerzo que produce el ciclo entrenamiento-recuperación permite una mejor economía en la producción de energía. Esta adaptación se produce a nivel general (corazón, grandes vasos, alvéolos pulmonares) y también a nivel local (fibras musculares). Si bien un montañista experimentado tendrá una preparación general muy buena, especialmente focalizada en resistencia de base aeróbica, deberá trabajar específicamente las fibras musculares que intervienen en una ascensión y también la técnica adecuada. El deportista de montaña experto tiene una técnica y experiencia que le permite alcanzar una cumbre con un gasto energético inferior a la de un inexperto. La economía de marcha tiene gran importancia en actividades de larga duración en las que un aprovechamiento óptimo de os recursos energéticos es fundamental.

Alejandro Routurou
Entrenador del grupo de entrenamiento para montañismo en Buenos Aires
El Equipo de ANTIS Outdoor

PRÓXIMO MIÉRCOLES: Sistemas energéticos implicados en el montañismo

Para mayor información sobre nuestros programas de entrenamiento para montañismo en la ciudad de Buenos Aires y a distancia ENVÍANOS TU CONSULTA AQUÍ.


Imágenes de grupos de entrenamiento de ANTIS Outdoor

[nggallery id=27]

[nggallery id=31]

[nggallery id=25]

[nggallery id=29]

[nggallery id=42]

[nggallery id=46]

Comments

Deja una respuesta